Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2011

LA FRUTA POR LOS SUELOS

Melocotón de Calanda
Foto: Francisco Salado
Si, amigos míos, la fruta está por los suelos, pero no porque esté madura y se haya suicidado tirándose del árbol al que ya no podía sujetarse, sino porque está baratísima. La cuantiosa lluvia caída en su momento y las suaves temperaturas han propiciado una muy buena cosecha de fruta de verano.

Melón "Piel de sapo"
Foto: Francisco Salado
Nectarinas "Big Top"
Foto: Francisco Salado
En las costas, hervidero de disfrutadores compulsivos, quizás cueste un poquito más (ley de la oferta y la demanda), pero los que aún estamos al pie del cañon por mil motivos diferentes, al menos podemos disfrutar de montones de frutas a precios muy bajos. 
Durante estos días te será fácil comprarle a Manolo sandías y melones entre 30 y 60 céntimos el kilo. Melocotones, nectarinas, ciruelas, paraguayas, platerinas, muchas de ellas por menos de 1 € el kilo. Bonita y barata forma de refrescar tu organismo y limpiarlo de toxinas. Refrescan más que una cerveza o un "cubata", engordan mucho menos y no te nublan la vista a la hora de conducir.      
Sandía Gold Bouquet
Foto: Francisco Salado

AHORA ES EL MOMENTO en el que los gruñones que nos quejamos a menudo del precio de la fruta demos un paso al frente y digamos: ¡¡Esta es la mía, me voy a poner "hasta las trancas"!! Disponte a saborear los momentos chorreantes, esos inigualables segundos en los que las vitaminas líquidas estallan por las comisuras de tus labios en un poderoso alarde, queriendo hacer a tu piel partícipe de lo que van a disfrutar tus mucosas y el resto de tu organismo. Siente como la fructosa deja tus dedos pegajosos, para que no se resbale la servilleta. Chasca tu lengua, después de tragar la pulpa del último trozo, en un desesperado intento por reunir los últimos vestigios de sabor sobre tus papilas gustativas y cierra los ojos para evocar el momento. 
Tomates pera
Foto: Francisco Salado

En el campo de las ensaladas los precios están más bajos si cabe. Te resultará  fácil comprar tomates, pepinos, pimientos, cebollas... por 60-80 céntimos el kilo y en muchos casos por 1 € Manolo te dará DOS KILAZOS. Todo dependerá de si quieres lo más selecto y vistoso o te conformas con unos géneros menos atractivos pero que son de buena calidad. Podrás prepararte 2 litros de rico gazpacho por poco más de UN EURO (ver receta) y no se te ocurra comprártelo preparado, no tiene ni punto de comparación. 

Rabanitos
Foto: Francisco Salado

Tomates Cherry rojos y amarillos
Foto: Francisco Salado
Probad a echar los tomatitos cherrys en la ensalada enteros (los más pequeñitos), cuando los masticas explotan en la boca con un sabor inigualable y los rabanitos les hacen una sabrosa compañía. Ya no tienes disculpa para ir a ver a Manolo, porque el pobre se queja de que, a pesar de los precios de risa que adornan sus carteles, la venta está muy triste y de eso los únicos culpables sois vosotros, mis queridos lectores y consumidores.

Os deseo que disfrutéis de unas merecidas vacaciones, a mi todavía me queda un mes. ¡Que se os haga largo!

lunes, 27 de agosto de 2007

ATRACONES DE FRUTA

Sandía sin semilla
Foto: Francisco Salado
Ahora es el momento de ponerte de fruta "hasta las trancas". Por muchas razones:
  • Hace calor y apetece una buena y refrescante pieza de fruta o mejor dos.
  • Es plena temporada para muchas frutas: melón, sandía, melocotón, pera de agua, ciruela, nectarina, manzana ....
  • No encontrarás un postre más sano y completo en vitaminas y minerales.
  • Al ser de temporada (recién recolectada) tiene más sabor y mejor precio que el resto del año.
  • Si puedes comprarla casi a diario no la metas en el frigorífico y si no tienes más remedio sácala un par de horas antes de consumirla, verás que sabor. (Si, ya sé que me repito, pero es importante que no lo olvidéis)
  • Cerca de tu casa hay un Manolo que tiene una buena relación calidad/precio, ¡seguro!.
  • Como ahora el que más y el que menos estamos "a dieta" es bueno practicar la filosofía de "yo cenaré fruta".
  • Como dice Tráfico: -"Busca tu razón para tomar fruta". Tu cuerpo te lo agradecerá.
  • Y si de primer plato te tomas una buena ensalada, puede que consigas la vida eterna                      
Ayer me comí una pera
Cesta de frutas
Foto: Francisco Salado
grande, madura, jugosa
con su forma tan graciosa
me la comí toda entera.

Hoy he comido melón
en rajitas alargadas
por mis mejillas rosadas
me chorreaba el dulzor

Mañana kiwi me toca
es un sabor que me encanta
cuando inunda mi garganta
después de colmar mi boca.                                                                                                                                                                                               Buen retorno vacacional, yo me voy el día 1, ¡¡jejejeje!!


domingo, 22 de julio de 2007

LA FRUTA "DE ANTES": Melocotones

Es frecuente oír, sobre todo a personas mayores, una frase como esta: "Los melocotones ya no saben como los de antes", o los tomates, o las peras o lo que sea. Parece
Melocotón Rojo
Foto: Pixabay
confirmarse el tópico de que "
cualquier tiempo pasado fue mejor". No están exentos de razón, no del todo, pero es preciso ahondar y matizar para poder comprender la parte de razón que les asiste sin necesidad de menospreciar lo que ahora nos ofrece la madre tierra.
Tomando como ejemplo el melocotón y para empezar, siempre bajo mi punto de vista, os diré que "antes" (hace 30 ó 40 años) tan solo había cuatro o cinco variedades de esta fruta, cuando en la actualidad se comercializan casi simultáneamente más de veinte. Para conocimiento del consumidor vamos a dividirlos en dos grupos:


Melocotón rojo partido
Foto: Pixabay
Tipo Fresquilla o Melocotón Rojo. Suelen venir los primeros, entre mayo y junio. Son rojizos y aterciopelados por fuera, de carne dura, que al madurar se vuelve extremadamente jugosa. La pulpa suele ser de color amarillo aunque puede ser blanca en algunas variedades. Su degustación resulta muy refrescante pero carecen del "sabor a melocotón". Antiguamente se les conocía con el nombre de "Duraznos", aunque hay regiones donde les siguen llamando así. Algunas variedades que conozco son: Star Crest, Royal Gold, Spring Time, Spring Crest, Spring Lady, Early Crest, Early May Crest, Red Haven, Red Top, Sun Crest, Fire Red, Merryl, etc.

Tipo Pavía o Melocotón Amarillo. Suelen comenzar desde junio en adelante, tienen pelusilla y la piel es de un color amarillento con tonalidades rojizas en algunas variedades. Los frutos de este grupo "huelen y saben a melocotón" aunque unos más que otros. Entre los más conocidos están: Maruja, Romea, Vesubio, Andross, Federica, Carson, Paraguayos o Chatos, Catherina, Baby Gold, Jungerman, Sudanell, Tirrenia, Tebana, Miraflores, San Lorenzo, Jerónimo, Calanda, etc.
Imagen035
Melocotón Catherina
Foto: Mi Móvil
Generalmente los melocotones más tempranos suelen tener menos sabor y tamaño, pero en contraposición son más jugosos y refrescantes. Recordad que el melocotón "fresquilla" es mejor consumirlo refrigerado, pero el "amarillo" conviene sacarlo del frigorífico una o dos horas antes de comerlo y si lo puedes comprar a diario y no lo refrigeras mejor aún, verás como ganan en sabor y como huele tu cocina. Para sacarles su máxima esencia se deben consumir en su punto óptimo de madurez, es decir, cuando el color amarillo adquiera una tonalidad dorada y cedan muy ligeramente a la presión de los dedos.
Ahora os voy a dar a conocer las variedades, que a mi entender "si saben como los de antes":

Melocotón Baby Gold
Foto: Mi Móvil
Catherina. Son amarillos, redondeados y con poca pelusa. Mucho sabor, pero no muy jugosos.
Baby Gold. Son amarillos con tonalidades rojizas, un poco alargados y picudos, con forma acorazonada. Extremadamente aromáticos y jugosos, pero su tiempo de conservación es más corto.
Calanda. Son los más tardíos (septiembre). Parecidos a los Catherina pero más dorados. Ostentan la D.O.P. "Melocotón de Calanda". Son los más sabrosos y olorosos y muy fáciles de reconocer porque se suelen vender embolsados individualmente en papel blanco. Estas bolsitas se las ponen cuando aún están en el árbol y los melocotones maduran en su interior, a salvo de insectos, pájaros, plaguicidas, etc.
Melocotón de Calanda
Foto: Francisco Salado
Paraguayos o Chatos. En algunas regiones españolas se les conoce también como Pavías. Tiene varias subvariedades según su momento de recolección, así que están presentes en nuestros mercados desde junio hasta finales de septiembre. Son aplastados, con forma de disco, dulces, muy jugosos y cuando están maduros su piel se desprende con facilidad. Su pulpa es blanda y blanca.

Melocotón Paraguayo o Chato
Foto: Pixabay
Sé lo que estáis pensando, ahora me preguntaréis :¿Y cómo los identifico? Pues más fácil no puede ser: Además de las indicaciones y las fotos que te facilito, pregúntale a tu Manolo y dile que vas de mi parte. 
Fuera de la temporada, los melocotones y otros frutos suelen venir de otros países (Sudamérica por lo general), pero como los nuestros ninguno. Por lo tanto, si queréis fruta con buen sabor, CONSUMID FRUTA DE TEMPORADA. Manolo y yo resolveremos vuestras dudas.
Si esto os sirve de ayuda o necesitáis saber alguna otra cosa que esté en mi mano, aquí estoy. Hacedme algún comentario. Felices vacaciones.



COMPOSICIÓN NUTRICIONAL POR CADA 100 G COMESTIBLES DE MELOCOTÓN
FRESCOS
ALMÍBAR
Calorías
39 Kcal
 58 kcal
Agua
89 g
 82,6 g
Carbohidratos
9 g
 13,8 g
Fibra
1,4 g
 1,3 g
Proteínas
0,6 g
 0,4 g
Grasa
Trazas
 Trazas
Potasio
260 mg
 104 mg
Fósforo
22 mg
 11 mg
Magnesio
9 mg
 5 mg
Calcio
8 mg
 3 mg
Sodio
3 mg
 5 mg
Hierro
0,4 mg
 0,3 mg
Zinc
0,06 mg
 Trazas
Vitamina C (Ácido ascórbico)
8 mg
 4 mg
Vitamina B6 (Piridoxina)
0,02 mg
 Trazas mg
Vitamina B3 (Niacina)
1 mg
 0,59 mg
Vitamina A (Retinol)
17 mcg
 27 mcg
Vitamina E (Tocoferol)
0,5 mg
 0,51 mg

Datos obtenidos de BEDCA (Base Española de Datos de Composición de Alimentos)

Curiosidad. La palabra melocotón proviene del latín: "malum cotonium" que significa "manzana algodonosa", en alusión a su piel cubierta de pelusa en las escasas variedades de la época.

Precaución. Está muy generalizado el consumo, en almíbar, de melocotones y de frutas en general pero hay algo muy importante a tener en cuenta: en este estado casi todas las propiedades de estas frutas se reducen a la mitad, pero ganan mucho en calorías, azúcar y sodio. SIEMPRE FRUTA FRESCA.

jueves, 14 de junio de 2007

LOS PROBLEMILLAS DE MANOLO

Foto: Francisco Salado
Como ya sabéis, Manolo no es un tío normal, es como un socio del Atleti, "nasío pa sufrir". Los principales problemillas de Manolo son: el sueño, el cansancio y la competencia. Su clientela, lejos de ser un problema, es una bendición, ¡pero como le hacen sufrir!. Cuando algunos productos suben exageradamente, los clientes de Manolo le obsequiamos con frases ingeniosas como: "¿Tienen música?, ¡Te vas a hacer de oro!, ¡Pues el productor dice que se los pagan a 20 cts.!". Si las oyes una o dos veces no tiene importancia, pero cuando te las regalan 20 ó 30 veces al día y varios días a la semana, ¡¡joden!!, puedo dar fe de ello, y joden porque Manolo sabe que no son verdad. El pelea todos los días en Mercamadrid por comprar el mejor género al mejor precio, para ofrecérselo a su clientela, porque ahí radica el secreto de su éxito o de su fracaso.

Foto: Francisco Salado
Del sueño ya he hablado en una entrada anterior y el cansancio es algo inherente a la profesión. Carga, descarga, prepara y coloca, recoge, limpia y se chupa a diario una jornada laboral de alrededor de 14 horas.


La competencia de Manolo es brutal debido, como ya dije, a lo fácil que es poner una frutería y si te pones en la calle con dos cajones y una báscula más fácil todavía. Los inmigrantes han supuesto un varapalo muy grande para él porque intentan ganarse la vida a la desesperada y recortan sus beneficios hasta lo indecible. La venta callejera ilegal aún es peor, porque no tienen gastos de local, luz, agua, impuestos, etc. y además suelen comerciar con artículos de baja calidad. Pero la competencia, en mi opinión, más cruel y desleal
Foto: Francisco Salado
,
viene del lado de las grandes superficies. Estos monstruos del comercio lo tienen todo a su favor. ¿Se han fijado ustedes en que cuando van a construir un gran centro comercial mucho antes de comenzar las obras ya les construyen viales y accesos para facilitarles la tarea? Cuando Manolo inaugura su frutería ni siquiera le hacen un rebaje en la acera para subir con su carretilla. Estas grandes superficies pueden comprar en origen, pagan a 90 ó 120 días y al disponer de miles de artículos bien pueden poner unos cuantos a precios de coste. Manolo tiene que pagar a diario y tiene suerte si algún asentador (mayorista de frutas) le concede el pago a 30 días. Pero nuestro héroe tiene algo con lo que no pueden: la atención personalizada. Manolo te sonríe y te atiende cuando te quejas, te cambia el melón que te salió malo, te explica como cocinar las setas y en muchas ocasiones, me consta, te sirve de paño de lágrimas. Además en los megacomercios la sección de frutas da grima, los productos suelen ofrecer una carencia de frescura exagerada por falta de atención y exceso de manipulación. Las verduras y hortalizas están lacias, faltas de brillo y de verdor. Las frutas, blandas y ennegrecidas, víctimas de la acción de miles de dedos opresores. Rara es la bandeja en la que no hay una fruta picada o un tomate blando. Sé también que la mayoría de los clientes que compran estos productos lo hacen porque "ya que estamos aquí....".
Pueden ofrecer unos cuantos artículos a buen precio, pero en general son bastante más caros que los que ofrece Manolo y de peor calidad, porque Manolo, queridos amigos y amigas va a Mercamadrid todos los días.

Cosecha propia de mi naranjo
y granado enanos
Foto: Mi móvil
Espero que a partir de ahora seamos un poco más comprensivos con Manolo, menos incisivos y más amables. Sencillamente vamos a devolverle lo que el nos da.
Os voy a contar un chiste de Manolo:

Están cenando Manolo y su mujer. Al final de la cena la señora le dice:
-Manolo, ¿quieres una naranja de postre?
-Vale
Su esposa va hacia la cocina, vuelve con la naranja, se sienta a la mesa y le dice amablemente:
-¿Te la pelo?
-¡¡Siiii!!- le contesta Manolo con un guiño- pero después me como la naranja.



                                            La naranja es esencial
                                la naranja es vitamina
                                come naranjas, chaval
                                naranjas y mandarinas.

Naranjas sanguinas
Foto: Francisco Salado
En zumo es fenomenal
en mermelada, divina
es la fruta nacional
fuente de salud y vida.

Sólo tienes que pelar,
más fácil la clementina
y podrás saborear
la más rica medicina.

Buen fin de semana.

domingo, 3 de junio de 2007

INGENIERO EN FRUTAS Y PRODUCTOS HORTÍCOLAS (Y II)

Manolo se levanta todos los días (excepto domingos y lunes) a las 3 ó las 4 de la madrugada, coge su camión o su furgonetilla y pone rumbo a Mercamadrid. Aquí comienzan los problemas, porque acaba la descarga de los proveedores y comienza a continuación la carga de los compradores o detallistas. Poco antes de las 5 de la mañana cientos de camiones y furgonetas, a los que dan la salida como si fueran los Alonso de la fruta, pugnan por un sitio en el muelle de carga. En teoría esto debería ser fácil, pero puedo asegurarles que no lo es. Muy raro es el día que no hay golpes y accidentes.
Manolo con un curioso calabacín en sus manos
Superado el primer obstáculo del día, nuestro Manolo emplea una media de 3 ó 4 horas en hacer sus compras, carga su vehículo y se dirige a su frutería desayunándose con los atascos de la mañana. Tiene suerte si puede permitirse contratar a alguien que le ayude, pero como estos negocios cada vez van a menos la mayoría de nuestros Manolos cambian de nombre y se convierten en Juan Palomo, por pura necesidad y en detrimento de su salud.

Cuando llega a su frutería comienza otro calvario: la búsqueda de un aparcamiento que le permita descargar su mercancía y no esté a 200 m. de distancia. A las 9 ó 9,30 deberá tener toda su fruta colocada y preparada para comenzar la venta, pero casi nunca lo consigue, no le da tiempo. A las 2 de la tarde cierra, pero debe reponer lo vendido para comenzar de nuevo a las 5. Cuando Manolo se va a comer ya ha trabajado más horas que cualquiera de nosotros en todo el día. Afortunado él si consigue dormir una hora de siesta. La segunda parte de su jornada finaliza a las 8 u 8,30, pero mientras limpia y guarda todo en el frío para que no se estropee le dan las 9 o las 10 de la noche. Cena y a dormir porque dentro de 4 ó 5 horas rugirá de nuevo el bicho más desagradable que conocemos: el despertador.

Manolo conoce a sus hijos porque los ve el fin de semana. Ya sé que más de uno estará pensando que su trabajo es tan duro como el de Manolo o más, pero como dice el refranero español: "Cada uno arrima el ascua a su sardina" y mi sardina es esta.

Foto: Francisco Salado
Al igual que ocurre con la fruta también en los Manolos hay variedades:
Manolo Clásico. Es nuestro frutero de toda la vida, con su mandil azul, su boli en la oreja y la sonrisa campechana.
Manolo Mercadillo. Todos los días monta y desmonta su negocio, con aire, lluvia, nieve, frío o calor.
Mano Lin. Son los Manolos chinos, que todavía duermen menos que nuestro Manolo nacional y tienen que comprar más cosas porque venden de todo.
Manolo Inmigrante. Aquí podemos agrupar a marroquíes, sudamericanos, hindúes, paquistaníes, polacos, rumanos, búlgaros, etc., etc.
Estas variedades de Manolos forman, junto con las grandes superficies, la brutal competencia que nuestro Manolo autóctono tiene que superar día a día.

Muerde la manzana, muerde
Foto; Francisco Salado
muérdela con devoción,
amarilla, roja o verde
disfruta de su sabor.


Muerde la manzana, muerde
muérdela hasta el corazón,
limpia y perfuma tus dientes
no tiene colesterol.


Muerde la manzana, muerde
muérdela con alegría
no sabes lo que te pierdes
come dos todos los días.

Lo siento, no he podido reprimirme. Ya salió mi vena poética.

jueves, 31 de mayo de 2007

INGENIERO EN FRUTAS Y PRODUCTOS HORTÍCOLAS (I)

Hay un personaje en tu barrio que pasa casi desapercibido, con su mandil azul, sonrisa fácil y cara de sueño. En una tienda de calle o en un puesto de mercado. Su trabajo no suele ser gratificante, porque no lo valoramos en su justa medida. De vez en cuando le dedicamos frases tópicas como estas: "Manolo, dámelo bueno que es para un enfermo", "Que estén tiernecitas, que son para mi madre y no tiene dientes" o "No, ese no me lo eches que está muy verde". Y ahí va Manolo, con cara de resignación, intentando ayudar al enfermo, buscando las alcachofas tiernecitas para la abuela y apartando a un lado el tomate verde.

José Cárdaba de "Frutas Vitaminas"
Arquetipo de "Manolo"
Sí, señores, ese es Manolo, el frutero del barrio o como a mi me gusta llamarle: "Ingeniero en frutas y productos hortícolas", porque hoy día hay que ser un genio del oficio para sobrevivir en este complicado mundo. No hace falta mucha especialización para poner una frutería, con cuatro estanterías y poco dinero se llena de fruta un local de alquiler, cuando no en plena calle,de ahí que proliferen las fruterías como las setas en el campo. Lo que quiero decir es que montar una Carnicería o una Pescadería, por ejemplo, requiere unos conocimientos, destreza y experiencia que no está al alcance de todos, que no se aprenden de un día para otro. Abrir una Ferretería, una Droguería o algún negocio similar precisa de una fuerte inversión de dinero, pero lo nuestro no, señores, lo nuestro es muy fácil de iniciar. Por eso cada vez hay menos profesionales, por eso Manolo cada día tiene una competencia más brutal y desesperada, por eso y por lo que voy a contaros de él (con su permiso) estoy convencido de que Manolo es un héroe. 

Tiene que luchar a diario contra el sueño, el cansancio, el asentador, el tráfico, la venta callejera, las grandes superficies y sus propios clientes. Para colmo de males, usted o yo si nos ponemos malitos nos quedamos en casa y si es necesario pedimos la baja, pero Manolo no puede porque es autónomo y probablemente no tiene a nadie que vaya a comprar el género que precisa. En muchas ocasiones se le ve en Mercamadrid con un brazo en cabestrillo, una gripe de caballo o con un par de muletas arrastrándose lastimosamente víctima de un ataque de ciática.

La próxima vez les contaré detalladamente el día a día de un héroe. Saludos.


domingo, 27 de mayo de 2007

COMO FRUTA MADURA

Inicio mi andadura en este mundo de los blogs, nuevo para mi, con la intención de defender el comercio de géneros perecederos (frutas y hortalizas ante todo), sobre el que se pueden verter todo tipo de comentarios perjudiciales y dañinos para el sector sin que nadie mueva un dedo en su defensa.

Foto: Francisco Salado
La prensa sensacionalista encuentra en este mundillo un terreno abonado para sembrar en él todo lo que se le antoje, sobre todo en lo referente a los precios. Con frecuencia y mostrando un profundo desconocimiento sobre el tema, hacen exagerado hincapié en la diferencia de precio que hay en un determinado producto desde que sale del campo hasta que llega al consumidor.

Para comenzar a comprender todo esto he de decirles que los artículos llamados perecederos (frutas, verduras, carnes, pescados, etc.) se han de comercializar con mayor margen que los que no lo son. Un tornillo, por ejemplo, con el paso de los días no pierde peso, no se arruga, no se pone lacio, no se pudre, no tiene fecha de caducidad. En una caja de clavos, de bombillas o de pinzas para la ropa todas las unidades de su interior son idénticas, pero en una caja de tomates los hay gordos, pequeños, medianos, maduros, verdes, duros, blandos. El consumidor, en buena lógica, solo quiere los mejores, ¿qué hacemos con los demás? Saquen ustedes mismos las conclusiones.

Pimientos Italianos 
Foto: Francisco Salado
Yo, que solo soy un simple empleado en un puesto de Mercamadrid de Fruta y Verdura, voy a tratar de explicarles y aclararles muchos de los entresijos de este gremio, desconocidos para la mayoría de los consumidores, porque estoy harto de que se nos ataque con tanta frecuencia y ni la Asociación de Detallistas de Madrid ni la de Mayoristas de Mercamadrid salgan a la palestra para explicar las cosas a la opinión pública. ¡Pues lo haré yo!
Trataré siempre de generalizar y de no hacer a nadie blanco de mi dedo acusador. Solo pretendo hacerles ver que las cosas no son tan simples como tratan de hacernos creer algunos medios de comunicación en determinadas circunstancias, dando noticias a medias y creando alarmismo entre la población consumidora (que somos todos). Este gremio no tiene nada que ver con Alí Babá y sus 40 ladrones, aunque siempre habrá por ahí alguna oveja negra.

Yo no tengo ningún interés económico ni comercial que condicione mis exposiciones en este blog, porque como ya he dicho solo soy un empleado, lo que si tengo es una dilatada experiencia de mas de 30 años que quiero poner a disposición de todos. He sido frutero, ahora trabajo con un mayorista y conozco también los pormenores del campo porque estoy en contacto diario con los productores españoles.

¿Cómo se puede decir en televisión: "Los tomates están en el campo a 30 cts. el Kilo y
Tomates Raf
Foto: Mi Móvil
en los comercios a 1,80 €?
En ocasiones se ha dicho algo parecido, pero esto es enfrentar a consumidores y vendedores, porque alguien debería decir también que existen muchas variedades de tomates (Rambo, Royesta, Manitu, Canario, Zafarraya, Apache, Muchamiel, Raf, etc.etc.), muchos tamaños (GGG, GG, G, M, MM, MMM), tonalidades (verde, pintón, rosado, maduro). Cada variedad, tamaño y tonalidad tiene un precio diferente. Por ejemplo: Un tomate Raf (Pata Negra) de tamaño GG y pintón de tonalidad puede costar en origen (Almería) 4 ó 5 € un kilo, en cambio un tomate Canario, MMM, maduro solo serán 20 cts. ¿CÓMO SE PUEDE GENERALIZAR TAN DESVERGONZADAMENTE DANDO UN SOLO PRECIO PARA TODOS LOS TOMATES? Un poco de seriedad, señores, y otro poco de profesionalidad. Hasta pronto.

P.D. Los datos que no pueda reflejar a través de mi experiencia los extraeré de esta gran biblioteca  que es Internet y trataré de contrastarlos al máximo, para que la información que os proporcione sea siempre lo más veraz e imparcial posible.
LOS DATOS SOBRE COMPOSICIÓN, PROPIEDADES O NUTRICIONALES DE LAS FRUTAS SON EXTRAÍDOS DE BEDCA (Base Española de Datos de Composición de Alimentos) o de WIKIPEDIA.

Las fotos que adornan las entradas serán en su mayoría cortesía de Frutas Francisco Salado, todo un personaje de Bilbao que ha reunido una galería de excelentes fotografías y me permite aprovecharme de su trabajo. Otras serán de colaboración con Pixabay.com. Las demás serán de libre utilización y si en algún caso no fuera así, por error o desconocimiento, decídmelo y las retiraré de inmediato, porque este blog nace para ayudar al consumidor, es por eso que no tiene publicidad ni se hace con ánimo de lucro.