Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzana. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2018

MANZANAS ROJAS

Como veréis por las fotos, las manzanas son bastante parecidas e incluso el sabor es a menudo similar, solamente ligeros matices en la acidez o la dureza hacen que el consumidor se incline por unas u otras. 

Starking. Es una manzana dura, jugosa, agridulce, ligeramente áspera y de
Manzana Starking
Foto: Huertadelcorneja.com
poco brillo. La foto corresponde a la Starking que se comercializaba hace 30 años 
y ya está casi desaparecida. Posteriormente ha habido variedades con el mismo nombre pero de diferente aspecto: piel más brillante veteada con estrías rojizas y verdosas. La manzana original es oriunda de Estados Unidos. La variedad actual se la conoce con el nombre de Starkrimsom.

Starkrimson.Es la Starking moderna y procede del cruce de las variedades
Manzanas Starkrimsom
Foto: Monarkinsulation.com
Delicious y Starking. Son manzanas grandes que pueden llegar a los 200 g. Su forma está ligada a su tamaño, cuando son pequeñas son redondeadas y se van volviendo cónicas y más alargadas según van creciendo. Su color es como una amalgama de rojo, rosa y amarillo, formando una especie de estrías a lo largo del fruto. Su sabor es dulce con toques ácidos y resulta menos crujiente que su predecesora la Starking.
 


       
Red Chief. Es una de las más comercializadas y vendidas en la actualidad por la vista que le da su precioso color rojo brillante. También es dura y jugosa, dulce pero con un ligero toque ácido.

Manzanas Red Chief
Foto: Mi móvil

Manzana Top Red
Foto: Infojardín


Top Red. Tiene un precioso color rojo tirando a rosa oscuro, muy uniforme. Su forma es un poco achatada por ambos lados. Es una manzana muy jugosa, tierna, crujiente y firme. Su sabor es dulce y tiene un discreto aroma. Es una mutación de la manzana Starking y procede de Wenatchee, ciudad del estado de Washington (Estados Unidos). Esta variedad florece cuando otras se cosechan (septiembre) y su tiempo de recolección está entre los meses de febrero y primeros de marzo.






Manzana Red One
Foto: Mi móvil




Red One. Es bastante parecida a la Red Chief en color y sabor. Es más estrecha por el lado opuesto al pedúnculo y recuerda a una antigua manzana conocida como "Morro de liebre".



Manzana Early Red One
Foto: Pinterest






Early Red One. Es de un color rojo granate, con poco brillo en el árbol. Su piel es fina, la pulpa jugosa y crujiente como todas las del grupo "Red". Es sabrosa, dulce, escasa acidez y poco aromática. Al igual que la variedad Top Red también es de floración tardía.









Manzana Ultra Red
Foto: Tecnicoagricola.es





Ultra Red. Manzana de un rojo intenso, brillante y uniforme. Se caracteriza por la uniformidad de su color incluso en las peores condiciones climatológicas. Ligeramente achatada, es una mutación de la Starking. Semidulce, jugosa, firme y poco aromática. Su piel es fina y su acidez escasa. Muy buena conservación en atmósfera controlada e incluso en frío normal.








lunes, 22 de enero de 2018

MANZANAS, ricas manzanas

La Manzana es el fruto comestible del manzano doméstico (malus domestica). En algunas zonas de España, cuando esta fruta tiene forma alargada, se la conoce con el nombre de "pero". Su nombre proviene del castellano antiguo "mançana o maçana" y este a su vez del latín "mattiana", porque hubo una variedad que se le llamó así en honor al botánico y agrónomo romano Caius Mattius.

Se cree que su origen estaría en la ex-república soviética de Kazajistán, concretamente en
Algunas variedades de manzanas
Foto: Blueskynews.aero
la zona de Almaty que fue la antigua capital de este país, ya que Almaty es la adjetivación en kazajo de la palabra manzana.


Son tantas las variedades de manzanas que existen (unas 7.500) que si nos comiéramos una diferente cada día tardaríamos más de 20 años en degustarlas todas. En España las variedades más conocidas son: Golden, Reineta, Reineta Gris, Granny Smith, Starking, Fuji, Verde Doncella, Pink Lady, Royal Gala, Red Chief, Red Delicious, Ariane, Ambrosía.

Generalmente es una fruta de una piel muy fina (muchos la comen con ella), tersa y brillante. Se presenta en varias tonalidades: rojas, amarillas, verdes y semi-rojas o rosadas. Suelen ser crujientes, muy jugosas y su sabor varía del ácido (granny smith) al dulzón (verde doncella), siendo las de sabor agridulce las que más suelen gustar. Se caracterizan por una larga duración ya que, debidamente conservadas, se mantienen en buen estado de una cosecha a otra. Su momento de recolección se sitúa a finales del verano.
Bodegón de manzanas
Foto: Fco.Salado

PRINCIPALES COMPONENTES:

- Pectinas. Es una fibra soluble que ayuda a eliminar el colesterol y a combatir la diabetes.
- Ácidos. Glutamínico (estimula la capacidad mental y es antiulceroso), málico (impulsor del metabolismo), linoleíco (rico en vitamina F), oleíco (beneficioso contra enfermedades cardiovasculares), cafeíco (gran antioxidante y anticancerígeno) y palmítico.
- Aminoácidos. Cisteína (destruye las toxinas hepáticas), histidina (estimulador gástrico y vasodilatador), glicina (combate los ácidos y desempeña un papel importante en el sistema inmunitario), arginina (mejora el crecimiento muscular, el sistema inmunitario y es eficaz como reparador de los tejidos), metionina (favorece la producción de cisteína y frena el colesterol), lisina (facilita la producción de anticuerpos y la absorción del calcio).
- Azúcares. Glucosa, fructosa, sorbitol y sacarosa.
- Minerales. Hierro, calcio, magnesio, fósforo, zinc, potasio.
Manzana Golden nacional
Foto: Fco.Salado

- Antioxidantes. Quercetina y Catequina. 


PROPIEDADES:

- Hipotensoras. Gracias a la presencia de la histidina que es vasodilatadora.
- Anticolesterol. Por su contenido en metionina, fósforo y fibra.
- Antiinflamatorias. Sobre todo del estómago y el aparato urinario.
- Laxantes y astringentes. Puede ser beneficiosa en estos dos casos contradictorios según cuando y como se consuma.
- Diuréticas. Debido a la arginina y el ácido málico.
- Antiácidas. Por la presencia de pectinas y glicina.
- Antipiréticas. Para controlar la fiebre.
- Sedantes. Antes de irse a dormir y gracias al fósforo tiene efectos sedantes.
- Anticancerígenas. Por la presencia de los antioxidantes quercetina y catequina.

La manzana es el ingrediente principal en la fabricación de bebidas alcohólicas como la sidra (Asturias) y el calvados (Normandía, Francia). Por sus propiedades astringentes y desde hace mucho tiempo, se utiliza en la elaboración de mascarillas faciales para limpiar y reafirmar la piel.


Se consume cruda, cocida, en zumos, purés, en compotas, mermeladas, ensaladas, repostería y cocina. 

La principal productora del mundo (datos de 2.015) es China con casi 36 millones de toneladas, seguida de Estados Unidos con poco más de 4 millones.


Foto: Fco.Salado

                        Manzanas Fuji
                      Foto: Fco.Salado


 

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL POR CADA 100 G DE MANZANA CRUDA

Calorías

50 Kcal

Agua

85,7 g

Carbohidratos

12 g

Fibra

2 g

Proteínas

0,3 g

Grasa

Trazas

Potasio

99 mg

Fósforo

9 mg

Magnesio

5 mg

Calcio

6 mg

Sodio

2 mg

Hierro

0,4 mg

Zinc

0,1 mg

Vitamina C (Ácido ascórbico)

3 mg

Vitamina B6 (Piridoxina)

0,04 mg

Vitamina B3 (Niacina)

0,2 mg

Vitamina A (Retinol)

4 mcg

Vitamina E (Tocoferol)

0,53 mg



Datos extraídos de Bedca (Base Española de Datos de Composición de Alimentos).
Desconozco si estos datos se han tomado de una variedad en particular, pero debido a la gran cantidad de variedades existentes supongo que serán generalizados.

CURIOSIDAD
. La manzana, al igual que la patata, tiene una parte tóxica. En el caso de la manzana son sus semillas, que contienen unos ácidos que al mezclarse con los jugos del estómago producen cianuro. Afortunadamente no es para preocuparse porque las semillas no se comen y en caso de hacerse habría que consumir una enorme cantidad de ellas para que la vida corriera peligro. Opuestamente se han descubierto propiedades antidiabéticas en estas mismas semillas.

Dividiré las manzanas en tres grupos según su coloración: Rojas, amarillas-verdes y semirojas o rosadas. Haré una entrada para cada grupo con las más conocidas y trataré de aportar todas las fotos que pueda.


lunes, 8 de octubre de 2012

CAPRICHOS DE LA NATURALEZA

La Madre Naturaleza, queridos amigos y lectores, también tiene sentido del humor. A veces le da por introducir en la batidora de la tierra una semilla deforme, un exceso de abono, dos rayos de sol, un pedrusco mal colocado, una corriente de aire y algo de frío nocturno. Todo bien mezclado y puede parir estos graciosos engendros hortofrutícolas:



Tomate de Pera "Culo Gorrinero". Una protuberancia extraña junto al pedúnculo le da este aspecto tan propio y carácterístico del rabo de un cerdito.




Cuando la lleve a casa era una manzana Golden de lo más normalita, a los dos o tres días aparecieron sobre su piel estos extraños dibujos. La única explicación que le encuentro es que algún gusano recorriera su superficie y la babilla "quemara" la piel dándole este aspecto de "Manzana Alienígena".



¿Qué os parece esto? ¿Un culo soltando lastre? ¿Una naranja macho iniciando una erección? ¿Una tortuga asomando la cabecita? ¿Una medusa anaranjada? Sea lo que fuere yo me lo comí y sabía a mandarina. Se me ocurrió bautizarla con el nombre de: ¿"Mandarina o Mandarino"?




Aquí si que no hay muchas dudas, queda poco lugar para la imaginación. Este señor tomate está más salido que el pico de una plancha y si yo fuera el tomate culeiro de la derecha estaría profundamente preocupado.
Se me ocurren dos títulos: "Tomate machote Vs Tomate culeiro" o "¡Ay si voy con lo que te doy!"




Este Pimiento Italiano se quería tanto a sí mismo que no paró hasta colocarse en la posición adecuada para besarse la punta. Los extremos se tocan, reza un dicho refranero y nuestra naturaleza tiene a veces estos deslices narcisistas. Lo titularemos "Pimiento morreón".
El pimiento de la izquierda es de la variedad Lamuyo y parece haber sufrido un ataque de frío, dando la sensación de que se ha replegado sobre sí mismo. Un buen título sería "Crispimiento".


Como todos sabéis hay mangos y mangas (pulpa sin hebras), lo que ya es menos conocido es que algunos mangos llevan un vida muy disoluta, sino que se lo pregunten a esta pobre manga. Yo la tuve en mis manos y me contó su triste historia de amor. La foto la podríamos titular: Mangoneada

A veces los hortelanos se pasan con los abonos, otras veces se quedan cortos. Todos estos lapsus pueden afectar al crecimiento de los árboles o de sus frutos. Este es el caso de un labrador jubilado que confundió unas pastillas de nitrato con unas azules que tenía por casa. El resultado está a la vista y ahora no sabe como patentarlo porque las píldoras ya están registradas. Esto es "Humor amarillo".

Este curioso capricho de la naturaleza está totalmente controlado, todos los pimientos de esta variedad tienen esta curiosa forma y son extremadamente picantes. Estos los cultivó un amigo de Villa del Prado, llamado Luis Miguel, a instancias mías y no salió mal el experimento. Los vendíamos en el puesto de Mercamadrid donde yo trabajaba a un precio entre 2 y 3 euros el kilo. Son originarios de Louisiana y Texas donde los llaman Peter Pepper o Chilly Willy, en España los llamamos Pimientos Pene. 

Todas estas fotos, excepto la del limón, están tomadas por mis torpes manos, por eso tienen la calidad que tienen. Quiero decir con esto que forman parte de mi trabajo diario, que no hay montaje alguno. Aparecen durante el ejercicio de mi profesión, echo mano del móvil, las fotografío y al álbum.

Solo espero que entre las fotos y los comentarios haya conseguido arrancaros alguna sonrisa.