Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2010

LAS FRUTAS Y LOS COLORES. Frutas y hortalizas rojas

Grosellas
Foto: Francisco Salado
Las frutas y hortalizas de color rojo son las que tienen la pulpa de este color, salvo algunas excepciones como la manzana roja o el rábano, que tienen la piel roja pero su pulpa o carne es blanca. Son ricas en pigmentos vegetales tales como la antocianina y el licopeno, que cumplen dos funciones: dar color a la cáscara o a la pulpa y proporcionar una serie de beneficios al cuerpo.

Frambuesas
Foto: Llegada a mi móvi
l
La antocianina es un pigmento hidrosoluble del grupo de los flavonoides que
proporciona unos beneficios directos al cuerpo, ya que pasa del sistema digestivo al sanguíneo sin sufrir cambios y debido a sus propiedades antioxidantes:
  • Reducen las enfermedades coronarias.
  • Tienen efectos antidiabéticos, antitumorales y antiinflamatorios.
  • Mejoran la agudeza visual.
  • Actúan mejorando la memoria y el sistema cognitivo (según estudios).
  • Benefician el sistema inmunológico.
  • Cereza
    Foto: Francisco Salado
  • Inhiben el desarrollo de la obesidad (uva roja sobre todo)
Manzana Roja
Foto: Fco.Salado
El licopeno es un caroteno y pigmento vegetal soluble en grasas del grupo de los carotenoides (sustancias que el cuerpo no sintetiza por si mismo) y está constatado como uno de los antioxidantes más potentes del mundo vegetal. Según diversos estudios cada vez resulta más patente que:
  • Reduce notablemente los cánceres de próstata, pulmón y sistema digestivo.
  • Potencia el sistema cardiovascular.
  • Combate el envejecimiento, como todos los antioxidantes.
  • Previene la degeneración macular (causa de ceguera en mayores de 65 años).
  • Fresones
    Foto: Fco.Salado
  • Reduce los niveles de colesterol.
Entre las frutas pertenecientes a este color podemos destacar:
  • Cereza, fresa, fresón, grosella, arándano rojo, uva roja, frambuesa, granada, manzana roja, sandía, zanahoria roja, pomelo rojo, albaricoque, guayaba y papaya.
Las principales hortalizas son:
  • Sandía sin pepitas
    Foto: Mi Móvil
    Tomate, pimiento rojo, rábano.
Excepciones: A pesar de que todas las frutas rojas contienen licopeno, en la sandía, fresa, fresón y cereza esta cantidad es insignificante. 
En los tomates oscila en función de las variedades, siendo el de pera el más rico en este antioxidante.

CUALIDADES:
La sandía es una de las frutas con mayor contenido en agua (95%) y menor poder calórico (20 Kcal por cada 100 g), lo que la hace ideal para dietas de adelgazamiento y la rehidratación después del ejercicio físico.
Pimientos Pene
Foto: Mi Móvil
El pimiento rojo aporta unas importantes cantidades de antioxidantes: vitamina C (tres veces más que la naranja), selenio y caroteno.
La frambuesa es muy rica en fibra insoluble (5%), es diurética, laxante y resulta muy indicada en tratamientos antirreumáticos.
Granada enana
Foto: Mi Móvil
La granada es una bomba de antioxidantes. Resulta un poco complicada a la hora de comerla porque hay que separar las membranas blancas por las que está dividida, pero se puede preparar en zumo para no perdernos la riqueza que aporta: tiene más antioxidantes que el vino, los arándanos y el té verde, previene el Alzheimer y el Parkinson, combate el cáncer, ayuda en los tratamientos cardíacos, es eficaz contra el envejecimiento, astringente y posee propiedades antiinflamatorias.



lunes, 9 de febrero de 2009

PATA NEGRA, EL REY DE LOS TOMATES

Tomate Raf
Foto: Tomate de Almería


Hola amig@s, lo primero que deseo hacer es pediros perdón por el lapso de tiempo transcurrido desde mi última entrada. Unos problemas personales allá por el mes de septiembre, unidos a las fiestas navideñas han sido los culpables de esta dilación. Si, bueno, también ha habido algo de pereza.

Ya está en el mercado ese tomate que ha acaparado una merecida fama en los últimos años, pertenece a una variedad conocida como "Raf", siglas de "Resistente a fusarium", que es el nombre de un hongo que hacía estragos entre esta hortaliza. Se le conoce más comúnmente como "Pata Negra". Este sobrenombre es debido a la costumbre popular de designar con este apelativo a todos aquellos productos que destacan exageradamente por su calidad y sin duda, puede considerarse al Raf como el rey de los tomates. 
Su sabor es intenso y dulce. Su piel, fina y asurcada, presenta unas tonalidades negruzcas en la zona del pedúnculo que van desapareciendo según enrojece. Debe consumirse casi verde, en
Tomates Raf Marmande
Foto: Fco.Salado
cuanto comience a mostrar tonos rosáceos. Esto es porque madura desde dentro hacia fuera y si enrojece demasiado, al tener una piel tan fina, se pone blando y su textura ya no es tan agradable.

Este tomate se cultiva principal y casi exclusivamente en las tierras de Almería. Es el tomate tradicional por excelencia de esta zona y no es híbrido como la mayoría de las variedades que se comercializan actualmente. También se cultiva en Murcia, Alicante y algunas tierras de la zona mediterránea, pero aunque se siembre la misma semilla el tomate no tiene el mismo aspecto ni sabe igual. El secreto está en el ph salino de las tierras almerienses, por eso a estos tomates de otras zonas se les llama "falsos Raf".
Es un tomate que requiere frío para su desarrollo es por eso que en los mercados está presente durante el invierno y principios de la primavera. Fuera de este tiempo se comercializan variedades parecidas pero de mucha menos calidad.
Raf Delizia
Foto: Mi Móvil


En 1.999 comenzó a desarrollarse una nueva variedad de tomate híbrido muy parecida al auténtico y genuino Marmande Raf. Mantenía y mantiene su misma forma, color y sabor. Se le conoce como "El Raf Híbrido" y resulta difícil de diferenciar con el original. La variedad de la que hablamos es Delizia y la mayor diferencia que yo le veo es que tiene surcos también por arriba mientras que muchos raf auténticos pueden ser lisos por esta zona. También lucen un verde más claro aunque al madurar mantienen bastante bien la dureza.

Raf auténticos
Foto: Mi Móvil
EL TOMATE RAF ES CARO.
Todos os preguntaréis por qué el auténtico tomate Raf es tan caro. Pues bien, son varios los condicionantes de su alto precio. En primer lugar, al ser un tomate más escaso y no híbrido la semilla es más cara. El rendimiento agrícola es otro condicionante, porque una variedad cualquiera, en un metro cuadrado de terreno produce de 8 a 12 kgs., (en el mejor de los casos) de tomates mientras que la variedad Raf solo consigue 3 a 5 kgs.(aunque más de la mitad no alcanzan la categoría de Extra y son clasificados como Raf de 2ª), por eso no ha de extrañar que si un kg. de tomates corrientes vale 1'5 € nuestro "pata negra" valga 6 €. Por último hay que hacer notar que este tomate ha de venderse con algo más de margen comercial, porque si no se vende rápido según va tomando color tiende a ponerse blando y se va depreciando. En nuestro puesto de Mercamadrid, con cierta frecuencia, hemos acabado vendiéndolo por debajo del precio de coste.
Tomates Raf
Foto: Fco.Salado

Si podéis permitíroslo merece la pena y este año no están mal de precio, pero tened presente que deben ser muy asurcados (como con pliegues) sobre todo por la parte de abajo y de un verde oscuro también por esta zona. Deben ser originarios de Almería y si son pequeños (llamados "de bola") no debe preocuparos porque con frecuencia son más sabrosos que los grandes y además bastante más baratos. Consumidlos casi verdes si os gustan duros y crujientes y ya veréis que al partirlos están rojizos por dentro porque maduran de dentro hacia fuera.    


Tomate Raf
Foto: Fco.Salado

Para los más curiosos os diré que la semilla original (Marmande Raf) es de origen francés y fue seleccionada por la empresa Clause, conocida por los agricultores franceses como "El Tío del Carrillo". En 1.961 se realiza un cruce entre el tomate francés "Marmande Clause 27" y un tomate americano resistente al hongo Fusarium oxysporum dando como resultado el tomate  Marmande Raf, que fue inscrito por la citada empresa en el Registro Francés de Variedades en el año 1.967.

Recordad siempre esto para no volver loco a Manolo: SI QUERÉIS TOMATES DE PIEL FINA AL ENROJECER SE PONEN BLANDOS. SI LOS QUERÉIS "COLORAOS" Y DUROS LA PIEL SERÁ BASTA, "DE PLÁSTICO". Puede haber algunas excepciones, Manolo os informará al respecto.