Mostrando entradas con la etiqueta rosadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosadas. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2018

MANZANAS ROSADAS Y BICOLORES

Las manzanas rosadas suelen tener un color rojo pálido o rosáceo con vetas rojizas y/o amarillentas. Las bicolores presentan un color rojizo que degrada en amarillo claro o verdoso por una de sus caras. Son las últimas manzanas que han invadido nuestros mercados y que están últimamente de moda.

Manzana Royal Gala
Foto: Fco.Salado

Royal Gala. Es la mutación más conocida de la manzana Gala, originaria de Nueva Zelanda y fue el resultado de dos generaciones de cruces genéticos controlados de las manzanas Orange Red y Golden Delicious. Es rojiza con vetas anaranjadas y bastante redondeada. Su carne es blanca, crujiente, jugosa y muy aromática. Su sabor es ligeramente ácido.


Manzana Idared
Foto: Fco.Salado
Idared. Es un cruce entre las variedades Wagener y Jonathan. Su vida es un poco más corta que las demás variedades, ya que se recolecta a primeros de octubre y está en los mercados solo hasta el mes de junio. Es achatada, rojiza o rosada con finas vetas amarillentas. Es crujiente, jugosa y su sabor ligeramente ácido.


Fuji. Es el resultado del cruce, en Japón, de Red Delicious con Ralls Genet, quizás por eso su forma es algo más cilíndrica
Manzanas Fuji, litografiadas por la acción solar
Foto: Mi móvil
y redondeada que las anteriores. Debe su nombre a la ciudad de Fujisaki. Es también rojiza con "chorreos" amarillentos. Es jugosa, crujiente y su carne tiene un ligero tono verdoso. Es una de las manzanas más dulce y se conserva fresca durante mucho tiempo. En refrigeración pueden conservarse en buenas condiciones a lo largo de cinco o seis meses. 



Manzana Braeburn
Foto: www.vip.coop

Braeburn. Su aspecto es rojizo y verdoso por donde menos le da el sol. Es también de origen Neozelandés. Conviene consumirla después de unos meses de su recolección, porque es entonces cuando libera su mejor sabor y aroma. Es cilíndrica y ligeramente  alargada, crujiente, jugosa y tiene un agradable equilibrio agridulce. Da un buen rendimiento tanto cruda como asada o cocida.



Ariane. Esta manzana es una variedad creada en Francia
Manzana Ariane
Foto: Fco.Salado
por medio de cruces naturales entre Golden, Prima y Florina. Estas técnicas son mucho más lentas que las manipulaciones genéticas, necesitando más de dos decadas para conseguir su total desarrollo. Es muy resistente a las enfermedades. Es crujiente, jugosa y muy aromática. Su sabor es bastante dulce y presenta una escasa acidez. Tiene un bonito color rojo intenso con rodales amarillentos y lenticelas, que son como pecas en la piel.



Manzanas Pink Lady
Foto: Mi Móvil
Pink Lady. La variedad Pink Lady o Cripps Pink es una manzana creada en Australia por John Cripps, fruto del cruce de la variedad australiana Lady Williams con Golden Delicious. Es de forma cilíndrica con un color rosa fuerte que es el origen de su nombre. Es crujiente, jugosa y dulce, pero con un toque ácido muy pronunciado. En Europa se cultiva en Francia, Italia y España. 


Manzana Ambrosía
Foto: Comefruta.es
Ambrosía. Esta deliciosa manzana no es fruto de ningún cruce, ni hibridación, ni tratamiento genético sino que surgió espontáneamente. Un buen día, allá por el año 1.990, la familia Mennell de Canadá encontró en su huerta un árbol del que colgaban estas preciosas frutas. Impresionados por su aspecto y sabor decidieron bautizarla como Ambrosía, que según la mitología griega era el alimento de los dioses. Es crujiente, dulce y poco ácida. Para mantener su calidad es conveniente conservarla refrigerada.

Kanzi. Crujiente, jugosa y agridulce, esta manzana es un cruce de Braeburn con Gala, que a su vez también son producto de otros cruces. Es rojiza con degradaciones
Manzanas Kanzi
Foto: Mi móvil
verdosas y amarillentas. Su nombre significa "tesoro oculto" en swahili y está presente todo el año en los mercados porque se cultiva en más de 10 países de todo el planeta. Aseguran que se recolectan a mano, en su momento justo de maduración y que son transportadas introducidas en agua para una mayor protección. En Europa se cultivan en Holanda, Italia, Bélgica, Alemania y Suiza.


Envy. Llegada de Nueva Zelanda es una de las manzanas
Manzanas Envy (Scilate)
Foto: Mi móvil
recientemente aparecida en los mercados españoles e italianos. Es rojiza con decoloraciones amarillentas, muy crujiente, jugosa y especialmente dulce. En realidad este nombre es la marca comercial, la variedad se llama Scilate, producto del cruce de Braeburn con Royal Gala y aseguran que la cosecha de 2.017, que es la que actualmente estamos consumiendo, ha sido de una calidad excelente.


lunes, 22 de enero de 2018

MANZANAS, ricas manzanas

La Manzana es el fruto comestible del manzano doméstico (malus domestica). En algunas zonas de España, cuando esta fruta tiene forma alargada, se la conoce con el nombre de "pero". Su nombre proviene del castellano antiguo "mançana o maçana" y este a su vez del latín "mattiana", porque hubo una variedad que se le llamó así en honor al botánico y agrónomo romano Caius Mattius.

Se cree que su origen estaría en la ex-república soviética de Kazajistán, concretamente en
Algunas variedades de manzanas
Foto: Blueskynews.aero
la zona de Almaty que fue la antigua capital de este país, ya que Almaty es la adjetivación en kazajo de la palabra manzana.


Son tantas las variedades de manzanas que existen (unas 7.500) que si nos comiéramos una diferente cada día tardaríamos más de 20 años en degustarlas todas. En España las variedades más conocidas son: Golden, Reineta, Reineta Gris, Granny Smith, Starking, Fuji, Verde Doncella, Pink Lady, Royal Gala, Red Chief, Red Delicious, Ariane, Ambrosía.

Generalmente es una fruta de una piel muy fina (muchos la comen con ella), tersa y brillante. Se presenta en varias tonalidades: rojas, amarillas, verdes y semi-rojas o rosadas. Suelen ser crujientes, muy jugosas y su sabor varía del ácido (granny smith) al dulzón (verde doncella), siendo las de sabor agridulce las que más suelen gustar. Se caracterizan por una larga duración ya que, debidamente conservadas, se mantienen en buen estado de una cosecha a otra. Su momento de recolección se sitúa a finales del verano.
Bodegón de manzanas
Foto: Fco.Salado

PRINCIPALES COMPONENTES:

- Pectinas. Es una fibra soluble que ayuda a eliminar el colesterol y a combatir la diabetes.
- Ácidos. Glutamínico (estimula la capacidad mental y es antiulceroso), málico (impulsor del metabolismo), linoleíco (rico en vitamina F), oleíco (beneficioso contra enfermedades cardiovasculares), cafeíco (gran antioxidante y anticancerígeno) y palmítico.
- Aminoácidos. Cisteína (destruye las toxinas hepáticas), histidina (estimulador gástrico y vasodilatador), glicina (combate los ácidos y desempeña un papel importante en el sistema inmunitario), arginina (mejora el crecimiento muscular, el sistema inmunitario y es eficaz como reparador de los tejidos), metionina (favorece la producción de cisteína y frena el colesterol), lisina (facilita la producción de anticuerpos y la absorción del calcio).
- Azúcares. Glucosa, fructosa, sorbitol y sacarosa.
- Minerales. Hierro, calcio, magnesio, fósforo, zinc, potasio.
Manzana Golden nacional
Foto: Fco.Salado

- Antioxidantes. Quercetina y Catequina. 


PROPIEDADES:

- Hipotensoras. Gracias a la presencia de la histidina que es vasodilatadora.
- Anticolesterol. Por su contenido en metionina, fósforo y fibra.
- Antiinflamatorias. Sobre todo del estómago y el aparato urinario.
- Laxantes y astringentes. Puede ser beneficiosa en estos dos casos contradictorios según cuando y como se consuma.
- Diuréticas. Debido a la arginina y el ácido málico.
- Antiácidas. Por la presencia de pectinas y glicina.
- Antipiréticas. Para controlar la fiebre.
- Sedantes. Antes de irse a dormir y gracias al fósforo tiene efectos sedantes.
- Anticancerígenas. Por la presencia de los antioxidantes quercetina y catequina.

La manzana es el ingrediente principal en la fabricación de bebidas alcohólicas como la sidra (Asturias) y el calvados (Normandía, Francia). Por sus propiedades astringentes y desde hace mucho tiempo, se utiliza en la elaboración de mascarillas faciales para limpiar y reafirmar la piel.


Se consume cruda, cocida, en zumos, purés, en compotas, mermeladas, ensaladas, repostería y cocina. 

La principal productora del mundo (datos de 2.015) es China con casi 36 millones de toneladas, seguida de Estados Unidos con poco más de 4 millones.


Foto: Fco.Salado

                        Manzanas Fuji
                      Foto: Fco.Salado


 

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL POR CADA 100 G DE MANZANA CRUDA

Calorías

50 Kcal

Agua

85,7 g

Carbohidratos

12 g

Fibra

2 g

Proteínas

0,3 g

Grasa

Trazas

Potasio

99 mg

Fósforo

9 mg

Magnesio

5 mg

Calcio

6 mg

Sodio

2 mg

Hierro

0,4 mg

Zinc

0,1 mg

Vitamina C (Ácido ascórbico)

3 mg

Vitamina B6 (Piridoxina)

0,04 mg

Vitamina B3 (Niacina)

0,2 mg

Vitamina A (Retinol)

4 mcg

Vitamina E (Tocoferol)

0,53 mg



Datos extraídos de Bedca (Base Española de Datos de Composición de Alimentos).
Desconozco si estos datos se han tomado de una variedad en particular, pero debido a la gran cantidad de variedades existentes supongo que serán generalizados.

CURIOSIDAD
. La manzana, al igual que la patata, tiene una parte tóxica. En el caso de la manzana son sus semillas, que contienen unos ácidos que al mezclarse con los jugos del estómago producen cianuro. Afortunadamente no es para preocuparse porque las semillas no se comen y en caso de hacerse habría que consumir una enorme cantidad de ellas para que la vida corriera peligro. Opuestamente se han descubierto propiedades antidiabéticas en estas mismas semillas.

Dividiré las manzanas en tres grupos según su coloración: Rojas, amarillas-verdes y semirojas o rosadas. Haré una entrada para cada grupo con las más conocidas y trataré de aportar todas las fotos que pueda.