Mostrando entradas con la etiqueta hass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hass. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

FRUTAS TROPICALES RARAS: Tamarillo, carambola, aguacate dátil

Tamarillo Rojo
Foto: Frutas Vitaminas
Después de las frutas tropicales más consumidas en nuestro país quiero que conozcáis las "otras frutas tropicales". Esas que son raras, curiosas y casi desconocidas por los consumidores españoles, pero que poco a poco van abriéndose paso en nuestros mercados debido, quizás, a la alta presencia de sudamericanos emigrantes que añoran y reclaman su consumo.
Tamarillo Amarillo
Foto: Frutas Vitaminas



Tamarillo o Tomate de árbol. Es una fruta originaria, al parecer, de Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Argentina, donde crece aún de forma silvestre. Nace de unos arbustos de unos 4 m de altura y es una baya ovalada de 5-10 cm de longitud y 3-5 cm de ancha. Se le conoce también con los nombres de: Tomate de yuca, sachatomate, chilto, tomate andino, tomate de palo, tomate francés, cifomandra...
Tiene un sabor y aspecto muy parecido al tomate tradicional, aunque un poco más ácido, incluso agridulce. Puede consumirse crudo, en ensaladas, jugos y postres.
Hay tres variedades principales: el tamarillo rojo, naranja y amarillo, siendo este último el más dulce de los tres.

Tamarillo o Tomate de árbol
Foto: Pixabay
El tamarillo tiene propiedades antioxidantes, saciantes, laxantes y es muy efectivo para bajar los niveles de azúcar en sangre
Ayuda a eliminar el colesterol, regular la presión alta y reforzar el sistema inmunológico
Proporciona vitaminas A,C y E y varias del grupo B
Aporta muchos minerales como: Calcio, hierro, magnesio, cobre, manganeso, fósforo, sodio, potasio y selenio. 

El principal productor mundial es Nueva Zelanda y se cultiva también en EE.UU., Canadá, Brasil, Colombia, Ecuador, Sudáfrica, Kenia, California, India, Sri Lanka... En la actualidad se está introduciendo su cultivo en Italia.

Carambolas
Foto: Frutas Vitaminas
Carambola. Esta enigmática, controvertida, "tóxica" y simétrica fruta tropical surge en racimos de un árbol conocido como carambolo y es de un color amarillo-anaranjado en su madurez. Se la conoce por otros muchos nombres: Fruta estrella (star fruit), averrhoa estrella, carambolera, torombolo, tiriguro, cinco dedos, chiramelo, tamarindo chino, tamarindo culí o fruta china, entre otros.
Su graciosa forma la definiría yo como "cinco hojas pegadas a un eje central", de tal modo que al ser cortada transversalmente aparecen unas "lonchitas" en forma de perfecta y preciosa estrella de cinco puntas muy utilizadas en la decoración de platos de alta cocina.

Carambola y cortes "estrellados"
Foto: Wikipedia

Es una fruta dulce y refrescante muy rica en oxalato de calcio y fibra soluble. Contiene vitamina A y C. Destacan su presencia en potasio, que es el principal alimentador de nuestros músculos, y un poder calórico muy bajo que la hace ideal como tentempié en nuestras dietas. 
Sin embargo, debido a su alto contenido en oxalatos, resulta desaconsejado su consumo en personas que padezcan ERC (Enfermedad Renal Crónica). 

Carambolas
Foto: Frutas Vitaminas
Según Wikipedia se han reportado casos de intoxicación en Brasil, Colombia y algunos países de Asia. Incluso en personas sin esta enfermedad también se ha detectado insuficiencia renal grave causada por el consumo excesivo del jugo de esta fruta. Por si acaso, sería aconsejable tomarla con mesura.

Al igual que el tamarillo no es fácil encontrar la carambola en nuestras fruterías, porque su consumo aún no está muy generalizado y hay que acudir a tiendas especializadas. 

El momento óptimo para degustarla es cuando la fruta tiene un color amarillo-anaranjado y los vértices un poco oscurecidos porque entonces es cuando está madura. Si está verde puede ser muy irritante para nuestra boca y labios.

Aguacate Dátil, cocktel o aborto
Foto: Frutas Vitaminas
Aguacate Dátil. También llamado aguacate cocktel o aborto, es un fruto pequeño que tiene la forma de un dedo grueso. No tiene hueso, su textura suave, cremosa y su fino y delicado sabor, que recuerda al de los piñones, le convierten en un "aguacate" muy apreciado. Su delgada piel, que varía del púrpura oscuro al verde brillante es comestible, de modo que puede decirse que no tiene desperdicio. La pulpa tiene un color muy parecido a la mantequilla y proviene de los árboles de la variedad "Fuerte" y "Hass"
La mejor época para su consumo va desde el mes de junio hasta el de octubre. 
Aguacate sin hueso
Foto: Frutas Vitaminas
No es una variedad de aguacate, sino un fruto que abortó su semilla (de ahí el nombre). Significa esto que no se cultivan expresamente sino que son consecuencia de un proceso de desarrollo accidentado que suele ser provocado por primaveras más cálidas de lo normal. Esta razón unida a su exquisitez lo convierten en un fruto escaso y caro.

Víctor Ordóñez Quevedo
Las propiedades y virtudes nutricionales las podéis consultar en la entrada: FRUTAS TROPICALES: Aguacate, puesto que son, más o menos, las mismas que las de un aguacate al uso.

IN MEMORIAMQuiero dedicar esta entrada a mi querido amigo Víctor, compañero de trabajo durante más de 30 años y gran devorador de aguacates, que ya no está con nosotros. Se lo llevó la carretera. ¡Cómo te hubiera gustado esta variedad tan sabrosa, cremosa y sin hueso!. Vic, allá donde te encuentres seguro que sabes que siempre estarás presente en nuestros corazones.



sábado, 25 de enero de 2014

FRUTAS TROPICALES: El Aguacate

AGUACATE. Al hablar de esta maravilla tropical lo primero que se me viene a la cabeza es "fruta de los mil nombres"aguacate, cura, avocado, avocat, pagua, palta, abacate, aguacato,aguacatero, aguacatillo, paltay, amo, agualate, alvacatas, persea americana y todo esto sin tener en cuenta el nombre que recibe en las diferentes lenguas y dialectos de los países centroamericanos.

Aguacate Hass
Foto: Fco.Salado
El aguacate es una fruta originaria de México entre el año 7.000 y 5.000 a.d.C. Cuelga de un árbol perennifolio que puede alcanzar 30 m de altura. Tiene forma de pera y un color que va del verde claro a un violeta oscuro. Su piel también cambia dependiendo de las variedades y va de un liso brillante a un rugoso mate. Algunos creen que no debiera considerarse una fruta, ya que carece de dulzor, se utiliza casi siempre en ensaladas y es más, se desaconseja su consumo como postre. En su parte más ancha se aloja un enorme hueso o semilla que a veces supone hasta un 40% del fruto. La pulpa es cremosa y aceitosa. Como no tiene un sabor dulce ni ácido, permite multitud de combinaciones en todo tipo de ensaladas y cremas untables. Posee un alto contenido en grasa, por lo que muchas veces se le llama "la mantequilla vegetal". No obstante son grasas beneficiosas, vegetales, insaturadas y carentes de colesterolSu aporte en potasio es extraordinario (400 mg por cada 100 g de fruta comestible). El momento adecuado para su consumo es cuando lo encontramos blando al tacto, cuando el dedo se hunde al presionar.

Aguacate Fuerte
Foto: Pixabay

Partimos de tres grandes razas: Mexicana (frutos de corteza delgada), Guatemalteca (frutos de piel dura, áspera y quebradiza) y Antillana (frutos de piel lisa, correosa, flexible y algo gruesa). Existen más de 500 variedades (Rincón, Bacon, Ettinger, Gema, Hass, Fuerte, Lamb Hass, Pinkerton, Reed, Zutano, Puebla, Azteca, Nabal, Booth, Lula.....) y en España las más comercializadas son: Hass, Fuerte y Bacon. Las originarias de México: Méndez, Fuerte y Criollo. 

Los aguacates cultivados en nuestro país (Axarquía malagueña e Islas Canarias) se les conoce vulgarmente como "aguacates del país", proceden de árboles entre 15 y 20 m de altura y son, en su mayoría, de la raza antillana. Se caracterizan por su gran vecería, tardando mucho en producir frutos y cuando lo hacen es cada varios años. Algunos nunca llegan a producir, pero entre los prolíficos no es difícil encontrar árboles que dan más de 400-500 kilos por cosecha que, dicho sea de paso, se obtiene principalmente entre los meses de agosto y septiembre.

Las variedades más producidas en nuestro archipiélago son: Hass, Fuerte, Rincón, Bacon, Orotawa, Gema, Robusta, Anahein, Fley, Choquette y, en menor cuantía: Pollock, Mac Arthur, Hall, Benik, Waldin y Simons.


INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE (Por 100 g de pulpa)

Calorías..................................137 Kcal
Agua......................................78,8 g
Aguacates Hass
Foto: Mi móvil
Grasa.....................................12 g
Fibra......................................6,3 g
Proteínas................................1,5 g
Carbohidratos.........................0,4 g
Colesterol...............................0 g
Potasio...................................400 mg
Fósforo...................................28 mg
Magnesio................................41 mg
Calcio.....................................16 mg
Sodio.....................................2 mg
Hierro....................................0,7 mg
Vitamina A.............................19 mcg
Vitamina C.............................17 mg
Vitamina B6 (Piridoxina)...........0,42 mg
Vitamina B3 (Niacina)..............1,5 mg
Vitamina B2 (Riboflavina).........0,12 mg
Vitamina E.............................3,2 mg

Datos obtenidos de BEDCA (Base Española de Datos de Composición de Alimentos).

Espero que esta entrada tenga buena acogida entre mis lectores americanos. Si tienen información curiosa o interesante que pueda enriquecerla estaré encantado de recibirla.
Muchas gracias por el interés que mostráis por mi trabajo.

Aguacate Light
Foto: Isla Bonita
AGUACATE LIGHT*. Esta nueva fruta tropical ha hecho su aparición el pasado verano (agosto 2018) en el mercado de la mano de Isla Bonita. Representa una selección de 32 variedades de aguacates a las que se ha conseguido reducir un 30% su contenido de grasa, no porque las grasas insaturadas de esta fruta no sean buenas para nuestro organismo (lo son) sino con objeto de reducir su aporte calórico y hacerlo así compatible con muchas dietas que obviaban el resto de propiedades de esta fruta debido a las calorías que proporcionaba. Tiene unas 75 Kcal por cada 100 g, la mitad que los aguacates normales, maduran con rapidez y se oxidan más lentamente. El resto de propiedades es similar al de sus compañeros de reparto.

*Este apunte se ha añadido con posterioridad a la entrada, en Mayo de 2019.