Mostrando entradas con la etiqueta acelga roja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acelga roja. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2016

Acelga, la verdura multicolor

La acelga (Beta Vulgaris) es una planta de la familia de las Amarántaceas, como las remolachas, aunque a diferencia de éstas se cultivan para consumir sus hojas y no las raíces. Se come tanto la hoja verde como la parte blanca, aunque si son demasiado grandes éstas pueden amargar y es mejor desecharlas. Al igual que la espinaca, cuando son pequeñas y muy tiernas pueden consumirse crudas en ensaladas. Es un cultivo bianual, es decir, que se producen dos cosechas al año. 
Acelgas multicolores
Foto: Mercadolibre.cl
Las acelgas se creen originarias de Europa Meridional y la zona mediterránea, donde crecen de forma salvaje o espontánea. Aunque se dice que existen desde hace mucho tiempo las variedades de colores lo cierto es que en nuestros mercados comenzaron a aparecer hace pocos años.                                        
Como podéis apreciar en la foto, los peciolos de las hojas (pencas) pueden ser amarillos, blancos, rojos o rosados y las hojas abarcan tonalidades como verde-oscuro, verde-claro, amarillentas y unas con un color azulado-negruzco que son preciosas. 
Acelgas amarillas
Foto: Mi móvil
Entre las principales variedades destacan: Ruby, Arco iris, Borgoña, Rey de Invierno y Ginebra

Es una de las verduras más comunes y apreciadas en nuestro país. Tiene un alto porcentaje en fibra, ácido fólico, vitaminas y sales minerales. Muy recomendada en dietas debido a su bajísimo poder calórico: apenas 20 Kcal. por cada 100 gr. Cuanto más verdes sean las hojas mayor cantidad de vitaminas y carotenos contienen. Desconozco si
ocurre igual con las hojas de otros colores porque casi todos los estudios están dirigidos a la acelga clásica de hoja verde y penca blanca. 

Acelgas rojas
Foto:
Pixabay
Recibe muchos nombres como: 
Acelga, acelga colorada, acelga común, acelga bravía, acelga amarilla, acelga negra, acelga marina, acelga castellana, acelga de campo, celga, acelga silvestre, acelga loca, acelga roja
Las acelgas, al igual que las espinacas, contienen mucho oxalato sódico que, al combinarse con el calcio de nuestro organismo, produce oxalato cálcico que se cree uno de los responsables en la formación de cálculos renales. Los médicos recomiendan a las personas propensas a estos problemas de riñón que no consuman estas verduras.


Composición nutricional por cada 100 g de Acelgas

                              CRUDAS     COCIDAS                    
Energía..............21 kcal        29 kcal
Acelga común
Foto: Fco.Salado

Agua.................94,4 g          92,3 g
Grasa................0,2 g            0,39 g
Carbohidratos.....2,7 g           4,37 g
Proteínas............2,1 g           1,9 g
Fibra..................1 g              0,8 g
Potasio..............378 mg         275,5 mg
Sodio................170 mg         108,75 mg
Magnesio...........81 mg          56,8 mg
Calcio...............80 mg           80 mg
Fósforo.............43 mg           38 mg
Hierro...............2,3 mg          2,63 mg
Vitamina A.........183 mcg       227 mcg
Vitamina B3........0,4 mg         0,58 mg
Vitamina B6........0,1 mg         0,08 mg
Vitamina C.........35 mg           13,5 mg
Vitamina B2........0,13 mg        0,05 mg
Ácido fólico.........22 mcg         10 mcg


Pak Choi, Acelga china
Foto: Frutas Eloy


Datos obtenidos de BEDCA (Base Española de Datos de Composición de Alimentos)
            

lunes, 18 de abril de 2011

LAS FRUTAS Y LOS COLORES. Frutas y hortalizas violetas o moradas

Las frutas y hortalizas de color violeta, azul, morado o negro, que integran este último grupo de la saga "Las Frutas y los Colores", tienen en común una gran riqueza en
Berenjenas moradas
Foto: Mi Móvil
antioxidantes y fitoquímicos. A estos últimos se les empieza a conocer como "píldoras de la eterna juventud", en un exagerado remedo a sus propiedades anti-envejecimiento y anti-cancerígenas. Pertenecen a este grupo viejos conocidos nuestros como el licopeno (tomates, pimientos, sandías...), carotenos (tomates, zanahorias, espinacas, naranjas, perejil...) y flavonoides (manzanas, peras, uvas...)



Berenjenas chinas
Foto: Mi Móvil
Incluir estos productos naturales en nuestra alimentación diaria ayuda a:
-Prevenir ciertos tipos de cáncer.
-Mejorar el funcionamiento de nuestro aparato urinario
-Mantener una buena memoria.
-Retardar el envejecimiento y enfermedades afines.
-Proteger nuestro sistema cardiovascular, reduciendo el -colesterol y regulando la presión sanguínea
Remolacha Roja
Foto: Pixabay

Entre las frutas de este grupo podemos destacar: 
Arándano, higo, ciruela, mora, uva negra, maracuyá. 
Y entre las hortalizas son buenos ejemplos:
Remolacha, col lombarda, berenjena, cebolla morada, acelga roja, cardo rojo y ruibarbo
Higos negros sección
Foto: Pixabay
La berenjena es una gran estimulante del páncreas y del hígado. Posee además unas buenas propiedades diuréticas y laxantes.

    La ciruela es una fruta muy recomendada en casos de     estreñimiento. Posee un suave poder laxante gracias a la combinación en su pulpa de fibra soluble e insoluble.

El higo es una de las frutas que, junto con la ciruela,
Ruibarbo
Foto: Pixabay
posee una mayor cantidad de fibra. Provoca una gran sensación de saciedad y favorece el tránsito intestinal.


El ruibarbo es una hortaliza que en muchos casos se ha considerado como una fruta porque se consume de postre (en pasteles, mermeladas y compotas). Contiene ácido oxálico, que puede perjudicar el esmalte dental.

Arándanos
Foto: Pixabay
El arándano posee propiedades astringentes debido a la presencia de tanino en su composición. Contiene vitamina P utilizada en problemas de circulación y afecciones vasculares del ojo. Si se consume en exceso puede producir intoxicación debido a un compuesto llamado hidroquinona.  

Si quieres un aporte extra de vitaminas naturales en tu desayuno, añade a la leche con  cereales unas cuantas moras y uvas pasas.
Moras
Foto: Fco.Salado

SIEMPRE QUE PUEDAS, cuando compres zumo de frutas elige aquellos que contengan el 100%, pero recuerda que si compras las frutas a Manolo y te lo preparas tu será mucho más sano, más fresco, más natural  y contendrá más vitaminas.