![]() |
Piña seccionada Foto: Fco.Salado |
He leído estos datos con cierta satisfacción y me he dado cuenta de que mi esfuerzo desinteresado está recibiendo la recompensa que supone el no pasar desapercibido, no ser ignorado y yo con eso me doy por satisfecho. En honor a ellos voy a dedicar unas cuantas entradas de este blog a los frutos tropicales característicos de esas tierras y que poco a poco van formando parte de nuestra gastronomía. Así, de paso, muestro a los españoles algunas frutas que muchos aún no conocen.
Las frutas tropicales más consumidas en España son: la piña, el aguacate, el mango, la chirimoya, el coco y últimamente la papaya.
PIÑA TROPICAL. E
Preciosa flor, futura piña Foto: Wikipedia (H.Zell) |
La piña o ananás nace de una planta perenne que da un solo fruto cada año
![]() |
Semillas de piña tropical Foto: Wikipedia |
![]() |
Piña tropical formándose Foto: Pixabay |
Medicinalmente cabe destacar la presencia de una enzima llamada bromelina que ayuda a los ácidos gástricos a facilitar la digestión y a metabolizar los alimentos facilitando la absorción de las proteínas. Tanto el fruto como las hojas se utilizan para fabricar compuestos medicinales.
Tiene destacadas propiedades diuréticas y es efectiva como antiséptico, antiácido, desintoxicante y antiinfeccioso (laringe y faringe). Se utiliza como coadyuvante en tratamientos de ciática, obesidad y artritis.
En mi opinión la piña más dulce y jugosa es la Extra Sweet de Costa Rica.