Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2010

KIWI, El campeón de la Vitamina C

KIWI. Su verdadero nombre es Actinidia, el alias de Kiwi se lo dieron en Nueva Zelanda por su parecido al cuerpo de una ave autóctona de aquellos lares. Este fruto es
Kiwis en el árbol
Foto: Pixabay
como una gran baya elipsoidal, de aspecto "peludo" y color marrón, que cuelga de un arbusto trepador originario de China (Himalaya) y llevado a Nueva Zelanda a principios del siglo XX. Aquí comenzaría a ganar fama y renombre, siendo exportado a todo el mundo.


Esta baya puede oscilar entre los 5 y los 8 cm de longitud, tiene una fina piel verdosa cubierta de una densa capa de pelillos marrones. La pulpa es compacta hasta su completa madurez, de un color verde brillante, aspecto jugoso y unas diminutas semillas negras que rodean un núcleo blancuzco y alargado. Tiene un característico sabor acidulado que es más dulce en la variedad "gold". Es causa de frecuentes alergias, como el melocotón, debido a su piel.

Kiwi de Nueva Zelanda
Foto: Fco.Salado
El arbusto que lo produce es una gran enredadera leñosa capaz de alcanzar los diez metros de altura. Al tratarse de una planta de sexos separados es necesaria la participación de insectos para su polinización, para ello se colocan colmenas con abejas diseminadas entre las plantaciones.
Se dice que durante la Dinastía Ming (1.200 A. de C.)
Kiwi Gold
Foto: Fco.Salado
ya era conocido en China como planta frutal y de ornamento. Unos mil años después se tienen las primeras noticias de su uso medicinal. 

Parece ser que los de mayor calidad son los que proceden de Nueva Zelanda, donde se cultivan las variedades: Abbott, Allison, Bruno, Hayward (la más conocida en España), Monty y Greensill. En los últimos años han aparecido en el mercado dos nuevaa variedades: el Kiwi amarillo o Kiwi Gold y el Kiwi rojo Dong-Hong.
  














Kiwi amarillo. Su piel es lisa (no peluda), de un marrón más claro y su forma recuerda a la de una breva. Esta variedad fue creada en Nueva Zelanda en 1.992. Al partirlo muestra una carne amarilla muy dulce, cuyo sabor a veces recuerda al melón, al mango, al melocotón, como más tropical, pero sobre todo mucho más dulce que el kiwi verde. 
Kiwi rojo
Foto: Pixabay
                                
Kiwi rojo. Esta variedad se creó en el año 2.000 de la mano de Zespri y Plant and Food Research pero se perdió debido a la enfermedad bacteriológica de Psa. Actualmente se está empezando a cultivar en España. La empresa Kiwi Atlántico de Ribadumia (Pontevedra) es la que comienza a hacerlo. Dicen que es más dulce aún que el kiwi amarillo, no es rojo en su totalidad solamente en la parte central, tiene un sabor exótico y tropical muy diferente al del kiwi que conocemos. Su cultivo es muy delicado ya que es muy sensible a las bacterias que afectan al kiwi y no se puede mojar en primavera porque esto acelera el desarrollo de dichas bacterias.

Flor del Kiwi
Wikipedia
Propiedades:

Sus dos principales cualidades son que contiene mucha más vitamina C que una naranja y que es rico en luteína, un compuesto fitoquímico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas, degeneración macular y cataratas. Si bien es cierto que este compuesto está presente en la mayoría de las hortalizas y tenemos más que asegurada su ración diaria.
Contiene mucha fibra soluble (buena para la diabetes y los trastornos cardíacos) e insoluble (cáncer de colon, 
diverticulitis y estreñimientos). 
Al ser rico en cobre, magnesio y vitamina E es muy recomendable para el crecimiento de los niños: les ayuda en la formación ósea y desarrolla el cerebro y el sistema inmunológico.
Es poco calórico, solamente unas 50 Kcal por cada 100 g y un gran antioxidante.

Valores nutricionales por cada 100 g de Kiwi verde:

Proteínas .........................1.10 g
Energía............................52 Kcal        
Kiwi verde seccionado
Foto: Pixabay
Agua................................85.9 g       
Grasas .............................0.5 g
Fibra ...............................1.9 g
Carbohidratos...................10.6 g         
Potasio ............................290 mg
Selenio.............................0.6 mg
Calcio .............................25 mg
Fósforo ............................35 mg
Sodio ...............................4 mg
Hierro ..............................0.4 mg
Magnesio .........................15 mg
Vitamina A .......................3 mcg
Vitamina B2 .....................0.03 mg
Vitamina B3 .....................0.6 mg
Vitamina B6 .....................0.15 mg
Vitamina C .......................59 mg
Vitamina E .......................1.12 mg


Datos obtenidos de BEDCA (Base Española de Datos de Composición de Alimentos).

Los mayores productores mundiales son: Italia, Nueva Zelanda, Chile, Grecia, Japón, Estados Unidos y Brasil. En España está empezando a cultivarse también en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra. Aún continúa produciéndose en su país de origen, pero curiosamente China nunca ha estado entre los 10 países de mayor producción.


Valores nutricionales por cada 100 g de Kiwi amarillo

Energía...........................46 kcal            
Proteínas.........................1 g
Grasas............................0,6 g             
Kiwi gold seccionado
Foto: Wikipedia
Carbohidratos..................8,5 g
Fibra...............................3,2 g
Calcio.............................40 mg
Fósforo...........................31 mg
Hierro.............................0,5 mg
Sodio..............................4 mg
Potasio............................295 mg
Yodo...............................330 mg
Vitamina B1....................17 mg
Vitamina B2....................50 mg
Vitamina B3....................410 mg
Vitamina B6....................120 mg
Vitamina C......................70 mg
Vitamina E......................930 mg

Datos obtenidos de Agromatica.es


viernes, 9 de noviembre de 2007

CITROMANIA: Naranjas, su historia

Dicen que los cítricos existen desde tiempos prehistóricos, juro que yo no lo sé a ciencia cierta, pero sí está comprobado que son una de las frutas más extendidas a nivel mundial. Aparecieron en Europa unos tres siglos a.d.C.
Mi naranjo enano
Voy a proporcionaros en esta ocasión una serie de datos y particularidades de nuestra naranja que la mayoría no conocemos y que no se nos ocurre pensar cuando saboreamos uno de estos regalos de la naturaleza.

La naranja dulce es el fruto del naranjo dulce. Parece una tontería pero es que también existe el naranjo amargo cuyo fruto, en buena lógica, es la naranja amarga, que actualmente solo se utiliza en la industria para fabricar mermeladas y obtener aceites esenciales.

El naranjo dulce pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas, se levanta entre 5 y 15 m del suelo, con un diámetro en su tronco de 10 a 30 cm. Esta familia comprende más de 1.500 especies y el género Citrus es el más importante con unas 20 especies con frutos comestibles en los que destacan la vitamina C, los flavonoides y los aceites esenciales. A los frutos de estos árboles se les conoce con el nombre de hesperidios (naranjas, mandarinas, limones, limas, pomelos, etc.) y están formados por numerosas vesículas llenas de pulpa y jugo, lo que nosotros conocemos como gajos.

Naranja Navel Late
Foto: Francisco Salado
El naranjo procede del sureste de China y el archipiélago malayo, donde se cultiva desde hace miles de años. Más tarde se expandió por todo Oriente por La Ruta de la Seda. Fueron los árabes quienes introdujeron el naranjo amargo en España allá por el siglo X, pero la naranja dulce no comenzó a cultivarse hasta el siglo XV, todavía ligeramente amarga y con pepitas. 
Según el Consejo Regulador IGP "Cítricos Valencianos" el cultivo de la naranja se inició en Valencia en el año 1.781 de la mano de tres personajes: un párroco (Vicente Monzó), un notario (Carlos Maseres) y un boticario (Jacinto Bordí) que plantaron los primeros naranjos con fines comerciales en Les Basses del Rei (Carcaixent)
Los árabes llamaron a esta fruta naranche, nombre derivado de arangus que era como la llamaban los persas. A mediados del siglo XIX se descubrió en Bahía (Brasil) una naranja más grande, jugosa y dulce. No tenía pepitas y si el llamado ombligo, en la parte opuesta al pedúnculo. De aquí pasó a California, donde al cabo de los años se convirtió en la reina de las naranjas: era la variedad Washington o Bahía, hoy conocida como Navel (navel en inglés significa ombligo). Algunos habréis oído decir a vuestros padres o abuelos: "La mejor naranja es la Guasi".

Actualmente se producen naranjas en: Brasil, Estados Unidos, España (Valencia, Murcia,
Sevilla, Huelva), Italia, México, India, Israel, Argentina, Sudáfrica y China.


Naranja Sanguina
Foto: Francisco Salado
El diámetro medio de esta fruta varía entre 5 y 12 cms. y suelen oscilar entre los 100 y los 300 g de peso. Para su comercialización, las naranjas se calibran en cuanto al tamaño, es decir se les adjudica una escala de diámetros descendente entre 0 y 14, siendo 0 las más gordas y 14 las más pequeñas. Los calibres más solicitados por el consumidor son: el 2, 3 y 4 como naranjas de mesa. Se utilizan para zumo el 5, 6, 7 y 8. Los calibres del 10 al 14 no se suelen comercializar, utilizándose normalmente para la industria: zumos, mermeladas, etc. La pulpa se encuentra dividida en gajos que aparecen en número de 8 a 12 por pieza de fruta.
Mandarina Nadorkott
Foto: Francisco Salado



Os voy a dar una composición nutricional aproximada por 100 grs
de fruta pelada:

-Calorías.......................... 38 kcal
-Proteínas........................ 0,8 g
-Agua.............................. 88,6 g
-Carbohidratos.................. 8,6 g
-Fibra.............................. 2 g
-Potasio........................... 200 mg
-Magnesio.........................12 mg
-Calcio............................. 36 mg
-Fósforo........................... 28 mg
-Sodio.............................. 3 mg

-Hierro............................. 0,3 mg
-Vitamina C...................... 50 mg
-Vitamina A...................... 46 mcg
-Vitamina E...................... 0,2 mg 

-Vitamina B3.................... 0,3 mg
-
Vitamina B6.................... 0,06 mg

Datos obtenidos de BEDCA (Base Española de Datos de Composición de Alimentos)

Kumquat, naranja china
Foto: Francisco Salado
Casi no contiene: Grasas saturadas, colesterol y sodio. Es la fruta recomendada en casos de resfriado por su alto contenido en Vitamina C y una de las frutas con menos fructosa, recomendada para diabéticos. Las naranjas frescas pueden conservarse en frigorífico varias semanas, pero si no es estrictamente necesario yo no lo aconsejo. Tu Manolo particular va todos los días a Mercamadrid y es mucho mejor comprarlas cada dos o tres días y dejarlas en un frutero a temperatura ambiente, sin refrigeración, porque como ya sabes: el frío roba sabor a la fruta.

La Naranja tiene mil y una propiedades, pero no sería honrado omitir que también pueden ser perjudiciales para aquellas personas que padecen problemas digestivos: gastritis, hernia de hiato, acidez, úlceras, etc.


Hasta pronto.